Desde el anuncio de Grande-Marlaska sobre una nueva tasa de alcoholemia permitida al volante en septiembre de 2024, se ha generado una incertidumbre general sobre cuál será el devenir de la normativa vial y cuándo entraría en vigor. Como se lleva advirtiendo desde hace meses, la tasa de alcohol permitida se reducirá en más de un 50% en el caso de los conductores generales. Es decir, mientras que actualmente se permite un índice de 0’5 g/l de alcohol en sangre o 0’25 mg/l de alcohol en aire espirado, con la entrada en vigor de la nueva normativa esos límites se impondrán en 0’2 g/l de alcohol en sangre o 0’1 mg/l de alcohol en aire espirado.
La siniestralidad y el alcohol al volante
Pere Navarro, director de la DGT, asegura que esta medida «es un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera». Según datos facilitados por la propia Dirección General de Tráfico, el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia o el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y la Fiscalía de Seguridad Vial, muestran una tendencia preocupante en los últimos años. Los accidentes de tráfico en los que interviene el alcohol, incrementa el número de víctimas, de heridos y la gravedad de los siniestros.
Esta medida está respaldada por diferentes informes de siniestralidad, recomendaciones de la OMS, del Parlamento Europeo y por otros casos de éxito como Noruega o Suecia (el establecimiento de una nueva tasa de alcoholemia igual a la que se pretende implantar en España, ha hecho que en estos países la tasa de víctimas en siniestros baje un 12% y los siniestros mortales caiga un 8%).
¿Qué supone la entrada en vigor de la nueva tasa de alcoholemia?
La medida por la que se fija una nueva tasa de alcoholemia supondrá un cambio de hábitos a la hora de conducir, con los nuevos límites se espera que los conductores no prueben una gota de alcohol antes de conducir puesto que según el propio Pere Navarro: «fijar un límite de 0,1 mg/l espirado en la práctica equivale a cero, cero».
¿Cuánto se puede beber sin dar positivo?
La respuesta es sencilla, con una simple cerveza se sobrepasaría el nuevo límite. Tanto para un hombre como para una mujer de unos 50 – 70 kg de peso, un tercio de cerveza o una copa de vino sería suficiente para que fuese sancionado por superar la nueva tasa de alcoholemia. El índice se va incrementando en función de la graduación o el tipo de alcohol ingerido. Por ello, la recomendación es clara «Si bebes, no conduzcas». Más allá del mensaje que lleva resonando en nuestras cabezas años, la nueva medida tratará de que ese mantra se lleve a la práctica de manera real.
Además, de esa nueva rigidez en cifras, la DGT ha anunciado que se incrementarán los controles de este tipo.
¿Habrá diferencias entre conductores noveles, profesionales y generales?
La reforma de la ley vial pretende unificar la tasa de alcoholemia permitida entre todos los conductores, eliminando las diferencias más estrictas que existen actualmente para los noveles y profesionales. Aunque la diferencia no va a ser tan visible entre las tasas actuales de estos dos grupos y la nueva tasa unificada, se espera que las diferencias en las consecuencias sean significativas.
¿Se modificarán las sanciones actuales?
Como se adelantaba, la intención es incrementar los controles de alcoholemia una vez entrada en vigor la reforma. Así pues, la propuesta incluida dentro del documento «Elaboración de recomendaciones para la reducción de la incidencia del consumo de alcohol sobre la siniestralidad a partir del estudio de la situación actual, el análisis comparado de políticas europeas y el conocimiento existente sobre el impacto de diferentes alternativas» aspira a endurecer las sanciones derivadas de un consumo irresponsable previo a la conducción. Si se aprobasen dichas medidas, todas las multas en las que intervenga el alcohol irán acompañadas de sanción económica y retirada de puntos.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva tasa de alcoholemia?
El proceso legislativo sigue en curso y a pesar de los avances desde septiembre y el reciente debate de la misma en el Congreso el mes pasado, todavía no hay una fecha clara establecida para que entre en vigor esta nueva normativa, lo que sí adelantan muchas fuentes es que será en 2025.
Entradas relacionadas
Renting flexible para profesionales
Llega a tu negocio el renting flexible de FANDOS Rent En FANDOS Rent lanzamos una campaña dedicada exclusivamente a profesionales, autónomos y empresas que necesitan una solución de movilidad estable, eficiente y sin sorpresas. Hemos creado un servicio de alquiler de...
La logística en los rodajes de cine: España, un destino estratégico para la industria audiovisual
España se ha convertido en un destino clave para la industria cinematográfica internacional. Con su diversidad de paisajes, incentivos fiscales y una infraestructura cada vez más sólida, grandes producciones de Hollywood y plataformas como Netflix, HBO y Amazon Prime...
¡Cumplimos 10 años en FANDOS Rent!
Hace ya una década que empezó nuestra andadura como especialistas en el alquiler de vehículos con FANDOS Rent. Diez años en los que hemos acompañado a particulares y profesionales en sus viajes tratando siempre de garantizar una experiencia cómoda y segura. Para...